Páginas

miércoles, 6 de abril de 2016

Redes


Hay varios parámetros a tener en cuenta:

Dirección IP: la debemos poner nosotros. En esta habría que poner 192.168.1.___. En esta raya habría que poner el número que tu quieras hasta el 256. Además, nunca se puede repetir el número porque si hay dos aparatos con la misma dirección IP, estos no funcionan. Para ello, instalaremos una app en el móvil llamada FING.
Máscara de Sub Red: esta es 255.255.255.0. Es la misma para todos los dispositivos conectados a internet.
Puerta de enlace: es el router por lo que utiliza su dirección IP (192.168.1.1). Como hemos dicho anteriormente, es el router y por tanto, es el que envía los datos que te permiten conectarte a internet.
DNS: cuando vas a meterte en una página web, tienes que poner la dirección de la página en la que te quieres meter, y al ponerla, la envía al servidor DNS de cualquier compañía y de ahí, ya te lleva a la página web. Si tienes la dirección IP, se puede ir directamente a la página web.

El único problema que tienen los DNS es que en algun momento puede que por algún problema no funcionen. Por el contrario si tienes los de Google nunca te va a pasar esto. Los DNS de Google nunca caen:
DNS 1: 8.8.8.8
DNS 2: 8.8.4.4

Todos los aparatos electrónicos se pueden conectar manual o automáticamente. Cuando esta activado el DHCP (protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente), el router te asigna las direcciones IP automáticamente. Esto ocurre porque el router posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando según se van quedando libres. Esto quiere decir que si tu te conectas al router, este te asigna una dirección IP. Si más tarde te desconectas y después te vuelves a conectar te va a asignar una dirección IP distinta. A no ser que asignes una IP fija:

La manera más fácil que existe es configurando las propiedades de nuestra conexión de red.Primero tenemos que saber cual es nuestra puerta de enlace de nuestra red. Para ello, vamos a utilizar la consola de comandos de nuestro equipo.
 No vamos a Inicio/Ejecutar y escribimoscmd y Aceptamos. Se nos abrirá una ventana negra con letras blancas y el cursor parpadeando.
Escribimos: ipconfig y Aceptamos, obteniendo un resultado parecido a este:

No hay comentarios:

Publicar un comentario